El calcáneo o hueso del talón en los niños pequeños, está conformado en un gran porcentaje por tejido cartilaginoso, que es más blando y elástico que el hueso. Entre los 9 y 13 años un porcentaje importante del hueso se ha osificado, sin embargo, la parte posterior, que está en contacto con el suelo, aun presenta un cartílago de crecimiento de tamaño considerable.
El estiramiento fuerte y repetido del tendón de Aquiles sobre la zona del cartílago de crecimiento, provoca la inflamación del mismo y la aparición de dolor. Esto ocurre en niños muy activos que obligan al talón a soportar mucha carga mecánica como al realizar saltos.
El tratamiento esta dirigido a eliminar o aliviar el dolor a la vez que se intenta mantener las actividades del niño tanto como sea posible. Hay que evaluar qué actividades deportivas realiza el niño, la forma de realizarlas y el tipo de calzado.
Las medidas a seguir son:
1) La aplicación de frío local.
2) Uso de una talonera blanda (goma o silicona).
3) Administración de antiinflamatorio por vía oral.
4) Si el dolor es severo se opta por disminuir las actividades deportivas.
5) En los casos más complejos se puede hacer fisioterapia y ejercicios de estiramiento.
6) En casos extremos puede requerirse la colocación de una inmovilización con yeso.
Cuando el crecimiento del calcáneo ha finalizado, el dolor del talón desaparece.